Podcast de Diseño Gráfico

Tamales Tamales 2025: “De la Chicha su Salsa”, la nueva convocatoria que une arte, diseño y cultura popular
Tamales Tamales 2025

Fecha

Tamales Tamales 2025: “De la Chicha su Salsa”, la nueva convocatoria que une arte, diseño y cultura popular

Tamales Tamales 2025: “De la Chicha su Salsa”, la nueva convocatoria que une arte, diseño y cultura popular

Tamales Tamales 2025
Tamales Tamales 2025

El arte contemporáneo ha encontrado en los art toys un espacio fértil para la experimentación, el juego y la reinterpretación cultural. Desde hace algunos años, Perú ha sido escenario de una propuesta fresca que conecta identidad, diseño y arte urbano: el proyecto Tamales Tamales, organizado por Origen Peregrino, que este 2025 regresa con una nueva edición bajo el lema “De la Chicha su Salsa”.

Si en su primera versión la iniciativa sorprendió al público con la intervención de un pequeño personaje llamado Tama, este año promete ir más lejos, con más artistas invitados, un marco cultural más grande y un tema que se ancla en la estética chicha, reconocida en todo el mundo por su potencia visual y sus raíces populares.


¿Qué es Tamales Tamales?

La propuesta nace de la inquietud de Origen Peregrino, un colectivo peruano que ha encontrado en Tama —un pequeño art toy en forma de tamalito— un lienzo perfecto para la expresión artística. Tama no es solo un objeto de colección: es una figura cargada de simbolismo que, al intervenirse, se convierte en un puente entre lo cotidiano, lo artesanal y lo experimental.

El Custom Show Tamales Tamales consiste en una convocatoria abierta en la que artistas, diseñadores, ilustradores y creativos de distintas disciplinas son invitados a transformar a Tama con su propio estilo. Acrílicos, aerosoles, resinas, masas epóxicas, tipografía, collage, ensamblaje… todo está permitido. El único límite es la imaginación.

El resultado es una muestra colectiva donde cada pieza cuenta una historia única, pero al mismo tiempo, dialoga con un universo compartido: la identidad peruana, el arte urbano y la fuerza de la gráfica popular.


Edición 2025: “De la Chicha su Salsa”

Este año, la convocatoria se integra al Festival de Arte, Moda y Arquitectura (FAMA), organizado por GB Gallery, lo que le da un marco mucho más amplio y proyección internacional.

El tema elegido, “De la Chicha su Salsa”, celebra el impacto cultural del arte chicha, un movimiento gráfico nacido en los barrios populares del Perú y que con el tiempo se ha convertido en un ícono de resistencia, identidad y creatividad.

La gráfica chicha es reconocible al instante: colores fluorescentes, tipografías vibrantes, composiciones intensas y un espíritu festivo que mezcla música, danza, lucha social y cultura barrial. Para los diseñadores, enfrentarse a este tema es un reto apasionante: se trata de reinterpretar un estilo que, lejos de ser solo decoración, funciona como un lenguaje visual que narra la vida popular peruana.

En palabras de los organizadores, la chicha y su salsa “no es solo gráfica: es identidad, música, barrio, fiesta, lucha y creación”. Así, la convocatoria invita a los artistas a customizar un Tama desde esta perspectiva, haciendo de cada pieza una declaración de orgullo cultural.


El kit del artista: Tama como lienzo en blanco

 

Para participar, los creativos deben adquirir un kit oficial de Tama, disponible en dos presentaciones:

  • Kit básico: incluye el cuerpo, la nariz y el sombrero del art toy, con dimensiones aproximadas de 16 cm de alto por 13 cm de ancho.

  • Kit con base: incorpora además una base de madera “cachimbo” con tarugos de sujeción, ideal para exposición.

Las piezas están hechas en cerámica blanca, un material versátil que permite intervenciones con pintura acrílica, marcadores, aerosoles o modelado con distintas masas.

El precio promocional online va de S/80 a S/130, según el kit elegido, y cada compra incluye packaging y certificado de autenticidad de Origen Peregrino. Esto asegura que cada Tama intervenido sea, a su vez, una pieza de colección.


Plazos, proceso y postulación

La convocatoria ya está abierta y los artistas tienen hasta el 11 de octubre de 2025 para enviar su propuesta finalizada.

Para postular, es necesario enviar:

  • Al menos una foto de cada lado de la pieza (frontal, lateral y posterior).

  • Fotografías de detalle (opcional).

  • Un texto breve explicando el concepto o inspiración detrás de la intervención.

Las piezas seleccionadas formarán parte de la muestra colectiva dentro del circuito oficial del Festival FAMA. El jurado estará compuesto por los fundadores de Origen Peregrino, Diego y Gonzalo, junto a Giancarlo Bouverie (director de GB Gallery) y otros invitados sorpresa.

Un aspecto importante es que las piezas deben estar correctamente ensambladas y seguras, ya que serán trasladadas a la exposición e, incluso, podrían llegar al hogar de coleccionistas interesados en adquirirlas.

Además, se anima a los artistas a compartir el proceso en redes sociales, etiquetando a @origen.peregrino para difundir el trabajo y generar comunidad.


Más que un concurso: un espacio de diálogo cultural

Más allá de la competencia, Tamales Tamales funciona como una plataforma de visibilidad para nuevos talentos y como un espacio de diálogo entre diferentes lenguajes visuales.

Para los diseñadores gráficos, la tipografía chicha se convierte en un laboratorio de exploración. Para los artistas plásticos, el art toy es un formato poco convencional que desafía los límites entre arte y diseño. Para los ilustradores, es la posibilidad de llevar sus personajes al mundo tridimensional.

En conjunto, la muestra se convierte en un mosaico de interpretaciones que revelan cómo el arte contemporáneo peruano se nutre de sus raíces populares y, al mismo tiempo, dialoga con tendencias globales.


¿Por qué participar?

Unirse a Tamales Tamales 2025 no es solo intervenir un objeto, sino ser parte de una narrativa colectiva que pone en valor la cultura peruana. Para los creativos emergentes, es una oportunidad de proyectarse en un festival de alcance internacional; para los artistas consolidados, es un reto que exige reinterpretar la tradición desde la innovación.

Además, el art toy Tama ya ha comenzado a ganar reconocimiento en el circuito de coleccionismo independiente, lo que convierte cada pieza en un objeto con valor simbólico y potencial económico.

En un momento en el que el diseño global mira hacia lo local y lo popular como fuentes de inspiración auténtica, participar en un proyecto como este significa contribuir a reposicionar la estética chicha en el mapa internacional del arte y el diseño.


Call For Entries

Convocatoria Tamales Tamales 2025

La edición 2025 de Tamales Tamales llega con más fuerza que nunca, celebrando el arte chicha y consolidándose como una plataforma que une diseño, cultura popular y experimentación creativa.

Si eres artista, diseñador o ilustrador, esta es tu oportunidad de tomar un Tama en blanco y transformarlo en una pieza que exprese tu visión del Perú contemporáneo. Porque la chicha no es solo gráfica: es un modo de ver y vivir el mundo.

Para más información, compra de kits y consultas, visita www.origenperegrino.com o escribe al WhatsApp oficial +51 998 152 796.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más
artículos