Podcast de Diseño Gráfico

Charamuscas: la primera serie animada de Guanajuato que mezcla leyendas, diseño y tradición
Charamuscas: la primera serie animada de Guanajuato que mezcla leyendas, diseño y tradición

Fecha

Charamuscas: la primera serie animada de Guanajuato que mezcla leyendas, diseño y tradición

Charamuscas: la primera serie animada de Guanajuato que mezcla leyendas, diseño y tradición

En una ciudad donde las leyendas no dejan dormir, dos hermanos despiertan cada noche para contarlas. Así comienza Charamuscas, la primera serie animada producida en Guanajuato por Mister Machin en colaboración con TV4. A través de doce episodios, la serie revive las narraciones orales más emblemáticas del estado con un estilo visual colorido, humorístico y lleno de identidad local.

Más allá de su función como entretenimiento, Charamuscas se erige como un proyecto cultural y de diseño que combina la tradición oral mexicana con la innovación gráfica y audiovisual. Desde la iniciativa institucional de TV4 hasta el trabajo creativo del estudio Mister Machin y la identidad visual diseñada por Don Mos, la serie representa un ejemplo de cómo la animación mexicana puede hablar desde lo local hacia el mundo.


Una iniciativa con visión: TV4 y Rafa Gutiérrez Mercadillo

El proyecto no hubiera sido posible sin el impulso del Director General de TV4, Rafa Gutiérrez Mercadillo, quien ha marcado una nueva etapa en la televisora estatal. Con motivo del 42º aniversario de TV4, Gutiérrez Mercadillo impulsó la creación de contenidos más cercanos a la audiencia guanajuatense, con un sello de identidad propia que conecte con las familias y resuene más allá de las pantallas locales.

Charamuscas nace precisamente de esa visión: una producción que rescata las historias de Guanajuato, pero con un lenguaje contemporáneo que puede seducir tanto a niñas y niños como a adultos. La apuesta también refuerza el compromiso de TV4 con la innovación audiovisual, posicionándola no solo como una televisora, sino como una plataforma cultural y de streaming que mira al futuro.

Quienes deseen explorar la serie pueden hacerlo en la plataforma oficial de la televisora: tvcuatro.tv (On Demand).

Charamuscas: la primera serie animada de Guanajuato


¿Qué es una charamusca?

El nombre de la serie no es casualidad. Las charamuscas son dulces típicos de Guanajuato elaborados con piloncillo y azúcar, moldeados en figuras caprichosas que suelen venderse en el Mercado Hidalgo y otros puntos turísticos de la ciudad. Su textura crujiente y su carácter artesanal las han convertido en un símbolo popular de la región.

Así, nombrar a los protagonistas Yeyo y Lola como “charamuscas” es un guiño tanto a la gastronomía local como al espíritu juguetón de la tradición oral. Estos hermanos de caramelo cobran vida cada noche en el Mercado Hidalgo para narrar las leyendas más espeluznantes y divertidas del estado. La metáfora funciona como puente cultural: las charamuscas son dulces que se deshacen en la boca, y las leyendas son relatos que se transmiten de boca en boca.


La creatividad de Mister Machin y Eduardo Contreras (Roi)

El universo visual de Charamuscas es obra del estudio Mister Machin, dirigido por Eduardo Contreras, mejor conocido como Roi. Fundado en 2013, este estudio mexicano se ha especializado en animación 2D con un enfoque irreverente, colorido y profundamente arraigado en la cultura popular.

La trayectoria de Mister Machin incluye colaboraciones con marcas internacionales como Disney+, MTV y Discovery Kids, pero también proyectos propios en los que la experimentación y la narrativa gráfica son protagonistas. Con Charamuscas, Roi y su equipo trasladan esa experiencia al rescate del folclore guanajuatense, reafirmando que la animación local puede ser tan sofisticada como universal.

Quienes deseen conocer más sobre el estudio pueden visitar su sitio oficial: mistermachin.mx.


Diseño visual: un lenguaje propio

Uno de los aspectos más notables de Charamuscas es su diseño visual, que logra un equilibrio entre lo artesanal y lo digital.

  • Animación 2D: Aunque producida con herramientas digitales, la serie conserva un trazo deliberadamente imperfecto, evocando carteles pintados a mano, juguetes tradicionales y hasta estampas de feria. Esta estética conecta con el imaginario popular y le otorga personalidad frente a producciones más estandarizadas.

  • Paleta cromática: Los colores no son arbitrarios; combinan tonos terrosos con acentos vibrantes inspirados en la artesanía mexicana. Los rojos intensos, los amarillos encendidos y los verdes saturados evocan tanto la cerámica mayólica como el papel picado de las festividades.

  • Diseño de escenarios: Guanajuato Capital no es un mero telón de fondo, sino un personaje más. El Mercado Hidalgo, las callejuelas empedradas y las casonas coloniales se recrean como espacios vivos que aportan atmósfera y autenticidad a cada episodio.

Este diseño convierte a Charamuscas en un viaje visual que celebra la riqueza estética de la ciudad y del estado.


Tipografía y logotipo: Don Mos y la identidad gráfica

La tipografía y el logotipo de la serie fueron diseñados por Don Mos, quien creó una identidad gráfica que evoca los rótulos tradicionales de mercados y letreros pintados a mano. El resultado es un logotipo juguetón, cercano y contemporáneo que introduce al espectador en el espíritu popular de la serie desde el primer vistazo.

El diseño tipográfico no es un simple adorno, sino parte de la narrativa: transmite oralidad, cercanía y humor, los mismos elementos que definen las historias de Yeyo y Lola.


Humor y terror para toda la familia

Cada episodio de Charamuscas combina humor, terror y folklore, adaptando 12 leyendas de Guanajuato a un tono accesible para todo público. Lo particular es el énfasis en el consumo colectivo: la serie invita a que las familias la vean juntas, recordando la costumbre de contar historias de noche.

La advertencia divertida es clara: “¡Aguas! Que los adultos deben ver esta serie acompañados de una niña o un niño”. Esta premisa convierte la experiencia de ver Charamuscas en un acto de comunidad, en donde los relatos generan complicidad entre generaciones.


Un proyecto cultural con proyección

Con Charamuscas, TV4 y Mister Machin no solo lanzan una serie animada; también reivindican la animación como vehículo cultural. La producción conecta con la memoria oral, rescata símbolos locales y al mismo tiempo proyecta a Guanajuato en el mapa de la animación nacional e internacional.

La serie también abre puertas para futuras colaboraciones entre estudios locales y plataformas, demostrando que el talento mexicano tiene voz propia y estilo inconfundible.


Una serie que no debes perderte

Charamuscas es más que un producto audiovisual. Es la convergencia de varios esfuerzos: la visión institucional de Rafa Gutiérrez Mercadillo y TV4, la creatividad de Eduardo “Roi” Contreras y el estudio Mister Machin, y la identidad gráfica de Don Mos.

Con su animación 2D artesanal, su tipografía evocadora y su narrativa cargada de humor y misterio, la serie logra algo esencial: convertir a Guanajuato en escenario y protagonista de sus propias historias.

Disponible en tvcuatro.tv y con más información en mistermachin.mx, Charamuscas se perfila como un referente del diseño y la animación mexicana con identidad local y alcance global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más
artículos